top of page
Buscar

Radiografía a Bogotá

  • Foto del escritor: El Diario Soez
    El Diario Soez
  • 23 jul 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 ago 2018

Por: Evelyn Tatiana Soto.



¿Cuál es el primer pensamiento que se tiene cuando mencionan a la ciudad de Bogotá? Por supuesto que alrededor de la persona que responda tal pregunta influyen distintas variables, si la persona vive en otra ciudad del país o si es extranjera, cuánto tiempo lleva viviendo en Bogotá, si es un turista o si por el contrario cada día de su vida se ha desarrollado en este territorio. En este sentido, esbocemos algunas de las ideas y situaciones más frecuentes con que se relaciona a la ciudad de Bogotá: el tráfico como la representación del caos, la ciudad de las oportunidades, problemas ambientales de distintos niveles, población excesiva, inseguridad, diversidad y turismo, entre otras.

Pero al intentar definir y enmarcar propiamente qué es la cultura bogotana nos enfrentamos a un lío tremendo, porque a diferencia de otras ciudades de Colombia que tienen muy bien establecida su identidad como Cali, Medellín o Barranquilla, la Capital en la última década ha experimentado un crecimiento masivo de la población a causa de la migración rural-urbana por parte de comunidades en estado vulnerable o que buscan mejorar su estilo de vida. Todo esto conlleva una interculturalidad que se ha venido gestando y que continúa en progreso. Aún así, existen ciertas características y patrones que actualmente pueden ser identificados (aunque con sus excepciones claramente), tales como el desinterés frente a políticas ambientales y de convivencia ciudadana, el crecimiento de odio hacia el no tan cumplido actual alcalde Enrique Peñalosa y la inevitable relación amor-odio frente a Bogotá. Parece hasta paradójico, por dar un ejemplo, a la mayoría de las personas en la ciudad se les va neutralizando el acento (obvio, si son foráneos) a pesar que la población de Bogotanos radicados por más de 50 años no supera el 16%; o que, a mucha gente no le gusta la changua.

Pero, en fin, según el DANE (2017) en Bogotá hay 8’300.000 millones de habitantes, esto significa que en 20 años la población de la ciudad aumento en un 100% (¿Dónde carajos cabe tanta gente?) y sí, somos un revuelto ni el hijuemadre. Una pizca de aquí, una sazón de allá; desde los Muiscas “achicopalados” hablando chibcha, hasta los “berriondos” Españoles diciendo que no nos van a prestar un “chimbo” florero (entiéndase de la forma Bogotana).

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Una mano lava la otra

Por: Marlon Briceño El dicho popular: “una mano lava la otra, y entre las dos lavan la cara” es una analogía perfecta para describir,...

 
 
 

Comments


Museo Nacional de Norte a Sur.JPG
orador|locutor
Marlon Briceño O.
Marlon Briceño O.

Fundador, director y redactor de 

"El Diario Soez"

  • Negro Facebook Icono
  • Instagram - Negro Círculo
  • Negro Twitter Icono

© 2018 by Marlon B. Proudly created with Wix.com

Join my mailing list

bottom of page